Lo que nos ocurre en el Camí de Paterna ya no puede calificarse solo como olvido. Ahora que sabemos con certeza que el Ayuntamiento de Bétera ha recibido más de 470.000 euros del Fondo de Cooperación de la Diputación de València - y solo es la primera aportación trimestral de las que vendrán este año-, cuesta entender por qué nuestra zona vuelve a quedar fuera del presupuesto. La decisión es "política", porque los fondos pueden dedicarse a cualquier objetivo que entienda el gobierno municipal que conviene políticamente al municipio. Así lo ha hecho en años anteriores, ha decidido donde "políticamente" le venía mejor. Nunca ha pensado que una buena opción es resolver problemas de seguridad o de asfaltado ni de transportes para zonas como Camí de Paterna.
Llevamos años reclamando algo tan básico como alumbrado público, calles transitables y transporte municipal. Aunque el Ayuntamiento ha repetido que no puede actuar por falta de un Programa de Actuación Integrada (PAI), un informe técnico oficial afirma lo contrario:
En suelos consolidados por la edificación preexistente se podrán aprobar proyectos de obras ordinarias que no tengan por objeto desarrollar íntegramente el conjunto de las determinaciones del plan u ordenación, aun sin necesidad de programa de actuación […]
Es decir, se puede legalmente dotar de servicios básicos a zonas como la nuestra, sin necesidad de grandes desarrollos urbanísticos. Y, tal como establece la Ley de Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento tiene la obligación de garantizar la seguridad y el alumbrado público en todo el término municipal.
Pero nosotros no estamos pidiendo tanto, al menos en estas alegaciones a los presupuestos, lo que ahora pedimos es tan solo lo que ya se hace en otros municipios: pedimos que se dote de alumbrado público por medio de farolas solares, pedimos que se resuelvan los grandes baches que el abandono está ocasionando, pedimos que se estudie aquel transporte público que, en su momento se habló, para comunicar no solo nuestra zona, sino otras también con el centro del municipio. Eso por ahora, pero también la solución definitiva y para esa, ya hemos visto que si hay posibilidades legales. El técnico lo desliza en el documento. En cualquier caso pedimos que se tengan en cuenta, como se ha hecho en municipios cercanos, la llegada de subvenciones. Todo eso puede ayudar a terminar definitivamente una zona que lleva demasiado tiempo abandonada.
Lo que aquí se niega, en otros municipios ya está hecho
En Llíria, Olocau y otras urbanizaciones de fuera del Camp de Túria se han instalado sistemas de alumbrado solar en zonas con problemas urbanísticos. En su momento nos dijeron que eso era imposible. Hoy sabemos que solo eran excusas.
Dicen que no hay PAI en ejecución, por eso no hacen
Pero no es cierto, hubo un PAI y una empresa adjudicataria (era hace más de 12 años y gobernaba también el PP), pero la empresa tardó tanto que quebró. Luego el Ayuntamiento aceptó lo que le propusimos, que no hubiera otra empresa, sino que lo hiciera el propio Ayuntamiento en Gestión Directa y se aprobó, pero ahí quedó. Por lo tanto, si no hay nada en marcha es porque el Ayuntamiento no lo pone. Sabe que hay muchos mecanismos, sabe que se pueden utilizar subvenciones (como la que viene ahora) para facilitar las cosas o para realizar trabajos mientras tanto, pero no hay voluntad política. Es preferible para ellos el abandono en que vivimos en Camí de Paterna.
Contribuimos como todos, recibimos casi nada.
Pagamos el IBI . Pagamos el impuesto de circulación de nuestros vehículos, pese a que las calles que usamos están en situación lamentable y peligrosa por el asfalto y en muchos casos por falta de asfalto. Contribuimos con nuestro IRPF, parte del cual retorna a Bétera. Pero a pesar del abandono que sufrimos, seguimos cumpliendo. De dónde cree que vienen parte de esos 400.000 euros, de nuestros pagos de IRPF y de la solidaridad provincial de otros vecinos en otros municipios que también lo han pagado. No vienen de la nada.
Reclamaciones ignoradas, voluntad política ausente
Presentamos alegaciones al presupuesto 2025. Fueron inadmitidas alegando que no cumplían las formas legales, aunque sí estaban fundamentadas, incluso un técnico municipal "deja resbalar en el informe el mecanismo". El Síndic de Greuges ya ha reprendido al Ayuntamiento por no responder a nuestras peticiones. Pero nada cambia.
Vemos embellecimiento en otras zonas, contratos millonarios en basura, reasfaltados que no llegan hasta aquí. En el Camí de Paterna, solo silencio e inacción.
Lo que había
- Un PAI aprobado hace 12 años
- Acuerdo de gestión directa
- Informes técnicos favorables
Lo que hay
- Abandono institucional
- Inacción deliberada
- Excusas recurrentes
Hemos probado todas las vías
- Propuestas detalladas → Archivadas
- Alegaciones presupuestarias → Inadmitidas
- Denuncia ante el Síndic → Reprendió al Ayuntamiento... y nada cambió
Cuando la administración falla, la dignidad vecinal sigue en pie.
Luis Poveda vecino de Camí de Paterna y miembro de la Asociación Vecinal del Camí de Paterna
Bétera,
Cap comentari :