Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

Riba-roja sentó ayer las bases para crear su Plataforma de Desempleados, convocados por el 15M

Prácticamente lleno estaba el Salón de Actos del centro Social de Riba-roja ayer 14 de junio en la asamblea convocada por el 15M para facilitar la creación de una Plataforma de Desempleados-as/parados-as y es que el municipio de Camp de Túria está cada día más cerca de 3.000 parados/as en sus estadísticas.

'En una mano el curriculum y en la otra el megáfono y la pancarta'

A la asamblea asistieron representantes de otros colectivos similares creados ya a lo largo de los municipios más cercanos, Plataforma de Desempleados de Llíria, de Camp de Morvedre, d'Aturats de Moncada, también de Orriols en Valencia y, lo que parece ser el embrión ya primariamente constituido de la Coordinadora de Plataformas de Desempleados.


Muchas ganas de hacer cosas, experiencias múltiples de las diferentes Plataformas que intentaban animar a los parados-as/desempleados-as de Riba-roja. Muchas intervenciones fijando experiencias levantando fantasmas para evitar caer en ellos en el futuro.

 

Las experiencias de los asistentes apuntaron claramente a llevar el curriculum en una mano y el megáfono y la pancarta en la otra, porque 'nosotros no podemos dar solución al paro, ni dar trabajo, pero si que podemos colaborar activamente para conseguirlo'. La mayoría apuntaban a los Ayuntamientos, como primera herramienta o escalón para crear políticas activas de empleo, algún ejemplo concreto explicaba la famosa frase que corre por los ayuntamientos (tenemos prohibido por ley contratar para crear empleo), pero los representantes de las Plataformas desmontaban esta falacia. De hecho, mostraban que bien asesorados rompian una y ota vez esta mentira. Al final la ley si que permite porque tiene resquicios y aunque el gobierno Rajoy intenta que no pase, hay agujeros para ello, sólo es cuestión de voluntad política. Todas las Plataformas se declaran 'apartidarias', pero no 'apolíticas', porque tienen claro que ya están haciendo política.

Interesantes las experiencias de cada grupo y también las conclusiones políticas que arrastran. La de Moncada, con mucha experiencia y autoorganización, lo tenia claro, según explicaron posteriormente a Crónica. El sistema está montado así y nosotros 'no podemos ahora acabar con el sistema, nuestra función es autoorganizarnos para poder resistir y evitar que el sistema acabe con nosotros'. Otros como los de Lliria se hacen acompañar por el concejal del Ayuntamiento recorriendo empresas, pero todavía no han conseguido ningún empleo, las empresas que quedan vivas no tienen mecanismos para contratar ni mercado para vender; pero su voluntad sigue firme. Los de Camp de Morvedre han avanzado en otro tipo de ejemplos y proyectos. Salen a la calle periódicamente y están muy cerca ya de tener concluido un Plan de Empleo que van a presentar en el Ayuntamiento, viable, posible y que el Ayuntamiento, dicen, no tendrá más remedio que aceptar. Las Asociaciones de Vecinos otro refugio y ejemplo en donde algunos se apoyan. Cada grupo una experiencia, por eso se ven de vez en cuando para compartir solidaridad y experiencias. Una crítica muy aplaudida, 'no caigais en las garras de las ETT'. En el fondo de la discusión aparece siempre el cooperativismo, la autogestión, el autoempleo y los planes de empleo municipales, por ahora se vislumbran como los caminos más rápidos para paliar este problema del paro. 'El único miedo que tenemos, es a tener la nevera vacia',. Mientras tanto e incluso para conseguir eso, 'en una mano el curriculum y en la otra el megáfono y la pancarta'; para conseguir empleo y la Renta Básica planteada como derecho, no sólo como solución temporal al desempleo.Los asistentes se autoconvocarán en un futuro muy próximo para comenzar su actividad. no renuncian a nada porque hay más de 6.000.000 de parados/as en todo el estado.La mayoría salieron con una idea en la cabeza transmitida ya por la experiencia de otra herramienta salida del 15M , la PAH. SI, se puede.

 

Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

Cap comentari :

Mastodon NotaLegal