Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

El sábado 15 de septiembre cientos de miles de personas pidieron a Rajoy un referendum para legitimar su política de contrarreformas sociales

A la derecha española siempre le "manca finezza democrática" Rajoy no iba a ser una excepción y tampoco Alberto Fabra, el jefe del partido valenciano con más imputados por corrupción de la historia de la democracia española y que debería tener respeto a quienes dice representar. Al Presidente de la Generalitat no se le ocurre otra cosa que insultar a los ciudadanos calificando de "alboroto" la manifestación de Madrid, a la misma hora en que las calles se llenaban.

Hay demasiadas razones.
La falta de legitimidad del gobierno de Rajoy cada día es más evidente, sus políticas contrarias al proyecto con el que presentó para obtener la mayoría absoluta, no pueden seguir realizándose sin el respaldo de la ciudadania. El fraude electoral que Rajoy ha cometido pasará a los anales de la democracia. Un gobierno que sabía lo que había, que se presentó después del rescate de Grecia, de Irlanda y de Portugal y del nombramiento de Monti en Italia, no puede reprochar a la herencia recibida las políticas que desarrolla. A la derecha española como siempre, le "manca finezza democrática".

Rajoy, es el único gobernante europeo que está afrontando la crisis sin contar con las urnas. En irlanda el gobierno para pedir el rescate se sometió a las urnas, en Portugal también y en Grecia hasta dos veces; en Italia es el nuevo parlamento surgido de las urnas para afrontar la crisis quien nombra a Monti, un tecnócrata soportado por el parlamento. Rajoy reparte contrarreformas en fraude político que los ciudadanos le recriminan continuamente. La mayoría absoluta no era para hacer esto, era para cumplir otro programa y, si no es posible, debe someterlo de nuevo a las urnas.

Cientos de miles de ciudadanos/as se lo recordaron el sábado 15 de septiembre y le exigieron que se someta a un Referendum para legitimar un programa con el que no se presentó a las elecciones. Rajoy, como buen representante de la derecha española, manca de finezza democrática y huye hacia adelante amenazando con más contrarreformas. Pero no quiere pasar por las urnas, es consciente que lo que hace lo hace contra la opinión de quienes dice representar y no quiere oir hablar a los ciudadanos.

Nueve meses después del gobierno de Rajoy no ha nacido nada nuevo, sino que el Estado ha quedado prácticamente desmantelado, todo el avance social logrado durante más de 40 años, ha sido borrado. La excusa ha sido la crisis, pero las mentiras han hartado a los ciudadanos/as que ya han oido demasidas veces que lo exige Bruselas y al mismo tiempo; que lo hacen para que no lo haga Bruselas.
Las contrarreformas están llevando al pais a límites de pobreza desconocidos, retrocesos que dejan en manos de las multinacionales y grandes empresas lo que antes era la base del Estado y la garantía de las futuras generaciones. Ataques a la forma de vida que estábamos construyendo y que nos dejan cada vez más cercanos a como quisieron dejar las mismas fuerzas a los paises de sudamérica durante la decada de 1.990 y 2000. Experiencia que ahora no quiere ser atendida.

La trama del BCE en connivencia con los gobiernos de la derecha del resto de Europa ha dado su resultado. Prestar a la Banca al 1% para que esta lo preste a los Estados a más del 5% y así incrementar la deuda soberana y facilitar lso beneficios de los banqueros, han dado resultado en menos de tres años. La deuda se ha incrementado y ha servido como justificación para los recortes. La causa no era la deuda, pero el mecanismo utilizado como falsa solución al final ha tenido éxito para sus mentores y sirve ahora de justificación para trasladar los problemas del sistema financiero a los bolsillos y derechos de los ciudadanos.

Rajoy dice que le apoyan los ciudadanos que le dieron mayoria absoluta, pero no se somete a las urnas para contrastar el nuevo programa que ocultó entonces. Los convocantes de la marcha de Madrid, dicen que les apoyan los ciudadanos y lo demuestran en una gran manifestación llegada a Madrid desde toda España.

Un referendum es lo que piden los ciudadanos, sólo un referendum. Pero Rajoy y la derecha española es consciente de que lo perdería. Por eso acelera y aprieta y además anuncia que en septiembre habrá más medidas y contrarreformas, las pacta en Bruselas y las niega al Parlamento y a los ciudadanos en España. Rajoy en un acto de cobardia política sin precedentes, niega en una entrevista ante TVE que vaya a hacer más recortes. pero de Guindos en una charla en Bruselas anuncia que la contrarreforma sigue y que antes de fin de septiembre se harán muchas más.

El éxito de la marcha sobre Madrid es innegable y mientras ocurria, Fabra desde Gandia como representante del partido con más imputados por corrupción de la historia de la democracia, se atreve a llamar alboroto a la salida de los ciudadanos a protestar por los efectos de su política negligente.

La Cumbre Social que ha convocado la marcha de Madrid, pide y exige un referendum en cualquier pais con tradición democrática no hubiera hecho falta pedirlo, pero en España los convocantes son conscientes que habrá que imponerlo democráticamente, porque la derecha acelera en sus contrarreformas para hacer inviable cualquier recambio.

Rajoy empieza a ver temblar su hegemonia política, las elecciones gallegas con una Syriza que puede animar a los ciudadanos/as a votar y conformar luego una coalición de progreso, es el inicio de su caida global y por ello Feijoo en sus últimas intervenciones no hace otra cosa que referirse a ella. El Pais Vasco también acompañará en este fin de la época Rajoy, ahí también perderá las elecciones el PP y, en ese viaje le acompañará el PSOE. Sin embargo, la derecha nacionalista que se esconde en Cataluña, no parece un aliado fiable para voler de nuevo a la España del progreso y futuro. Antes de cambiar el rumbo para enfocar hacia un cambio en la estructura del Estado, Artur Más había caminado las mismas sendas de la contrarreforma del Estado con que la derecha española ha hecho retroceder el bienestar social.

La izquierda y las fuerzas de progreso han aceptado el gran reto histórico que tienen ante sí. Han aceptado que tienen que seguir y encabezar políticamente a los ciudadanos para frenar las contrarreformas, pero para ello necesitna crear más solidaridades desde la base, y los sindicatos tienen que buscar formas para enfrentar este problema que puedan ser soportadas en el tiempo. La cosa no parece algo de dos dias. Las movilizaciones en las formas actuales no serán suficientes y la derecha está ansiosa de que se cruce la raya. Los gastos de los últimos años en material antidisturbios ya preveian esto. Hacen bien los sindicatos en intentar concitar la voluntad de los sindicatos europeos, pero deberian ir pensando en un frente del sur (Portugal, España, Grecia e Italia). Precisamente en Portugal el mismo día las calles también se llenaron y varios días antes Grecia acudía a su enésima huelga general.

Quizás hace falta mayor esfuerzo en las ideas por parte de las fuerzas políticas de izquierda a la izquierda del PSOE y también en la organización por parte de los sindicatos y asociaciones de la Cumbre Social. Porque los ciudadanos ya no estamos espectantes, estamos participantes, y sólo queremos metas para seguir saliendo a la calle.

Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

Cap comentari :

Mastodon NotaLegal