Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

Cómo encontrar trabajo en la red

Toni Esteve en NONADA.Encontrar trabajo es, desgraciadamente, la principal preocupación para millones de personas en todo el país. Antes, escudriñar en las secciones de anuncios por palabras o el ‘buzoneo’ de currículums empresa por empresa eran métodos más que aceptables para dejar atrás el desempleo. Hoy los tiempos han cambiado y, aunque el trabajo sigue estando ahí fuera, es necesario saber cómo buscarlo.
Abrir Google y buscar "ofertas de empleo" puede que sea la mejor manera de frustrarse. Hay que marcarse una meta. Foto: Camon.
Abrir Google y buscar “ofertas de empleo” puede que sea la mejor manera de frustrarse.
Hay que marcarse una meta. Foto: Camon.
Sabemos, porque lo hemos oído hasta la saciedad, que internet es un inmejorable aliado a la hora de encontrar trabajo. Pero cuando una persona se decide a emprender una búsqueda activa de empleo, es frecuente que los primeros pasos sean descorazonadores. Abrir Google e insertar “ofertas de empleo” en el buscador es posiblemente la mejor manera de frustrarnos y cansarnos al poco tiempo.
Una máxima que recomiendan los expertos: "si sabes lo que buscas, costará menos encontrarlo". Foto: Observatorio Ocupacional.
Una máxima que recomiendan los expertos: “si sabes lo que buscas, costará menos encontrarlo”. Foto: Observatorio Ocupacional.

Marcarse un objetivo

La búsqueda activa de empleo debe entenderse como un empleo en sí misma. Debemos establecer el objetivo que queremos alcanzar y el plan que vamos a seguir. Una vez hecho esto, decidiremos qué herramientas son las necesarias para conseguirlo. Para Yolanda Cantero, directora de proyectos en Somgestió, este punto es fundamental: “está claro que, en función de este objetivo, las herramientas varían. Internet es una herramienta más pero no debe ser la única, por supuesto. Debemos combinarla con candidaturas espontáneas, búsqueda en prensa e incluso envío de e-mails con carta de presentación y currículum vitae a yacimientos de empleo donde creamos que podemos aportar nuestro perfil”.
Una máxima en la que coincide también Pablo Alonso, experto en social media y socio del portal de empleomycvbook.com. “Si sabes qué quieres te será más sencillo focalizar la búsqueda y tus movimientos siempre irán en la misma dirección. Es también imprescindible hacer un ejercicio previo de autoconocimiento: cuáles son tus puntos fuertes, experiencia, formación, idiomas… qué te hace diferente, qué propuesta de valor ofreces al mercado. Si somos capaces de exponer nuestras virtudes y ofrecer valor, y si además aumentamos y mejoramos nuestra red de contactos profesionales, tendremos posibilidades incluso de que sea el trabajo quien venga a nosotros”.

¿Dónde buscar en la red?

Antes de inscribirnos indiscriminadamente en todo tipo de webs y plataformas que ofrecen empleo es conveniente dedicar un tiempo a estudiar qué ofrece cada una de ellas y qué información deberíamos incluir. Lo ideal, según Alonso, es combinar las webs clásicas de empleo como Infojobs, Laboris, Buscarempleo, Monster oInfoempleo y las redes sociales como Facebook, Google+, Twitter, Twicver, Linkedin, Mycvbook, Xing. o Jobbydoo
“Las webs de empleo son más reactivas y estáticas. Si encuentras una vacante que se ajusta a tu perfil, les vas a hacer llegar un documento estático en el que resumes qué has hecho mientras trabajabas, qué estudios tienes y tus datos de contacto, con una dificultad enorme para poder diferenciarte de alguna manera del resto de candidatos. Si tú eres el profesional que más se ajusta te será complicado hacerlo llegar a la empresa con este método”.
En este punto es donde entran en juego las redes sociales, que nos van a permitir mostrar nuestro talento, ofrecer más información sobre nosotros, conseguir más exposición y aumentar nuestra red de contactos.
Aunque parezca que todo está inventando, hay trucos para tener el currículum bien ordenado y que sea atractivo. Foto: Daquellamanera.
Aunque parezca que todo está inventando, hay trucos para tener el currículum bien ordenado y que sea atractivo. Foto: Daquellamanera.

¿Cómo inscribirnos en las ofertas?

No siempre una gran cantidad de información nuestra tiene por qué suponer mayores posibilidades. Los especialistas en formación y empleo de Somgestió sugieren algunos puntos a tener en cuenta a la hora de inscribirnos en una plataforma de empleo.
Debemos siempre tener preparado y actualizado nuestro currículum y nuestra carta de presentación. No vale con cumplimentar el cuestionario de la plataforma.
Foto siempre actualizada. Hay que evitar fotos recortadas, muy grandes o imágenes no apropiadas. Para cada perfil existe un currículo apropiado. Perfiles como bellas artes o diseño aceptan modelos mucho más artísticos y originales. Cada uno debe saber cuál es su perfil y su objetivo, y escoger lo más apropiado en cada caso.
Hay que disponer de una cuenta de correo electrónica exclusiva para la búsqueda de empleo con un nombre de cuenta que evite problemas. Por ejemplo, nuestro nombre y apellidos. Evitar cuentas privadas con nombres poco apropiados. Al haber diferentes redes profesionales debemos establecer un perfil único para cada una. Es decir, que los datos no difieran entre unos y otros.
Es mejor olvidarse del término ‘parado’. En el momento en que decides buscar empleo no estás parado, por eso en el perfil, cuando te pregunta estado actual, debes poner “en búsqueda activa de empleo”, que es lo que más se acerca a la realidad.

¿Qué pasa al otro lado?

Suele ocurrir que, a veces, cuando optamos a una oferta en una página de empleo vemos que hay cientos de inscritos, algo que suele desmotivarnos e incluso hace que lleguemos a no inscribirnos. Para Cantero “esto es un error. Nuestro plan establece un objetivo, y si nosotros cumplimos los requisitos de esa oferta debemos enviar el currículum”.
Los expertos recomiendan usar las redes sociales para sembrar, pero recomiendan cautela y mesura en los contenidos.
Los expertos recomiendan usar las redes sociales para sembrar,
pero recomiendan cautela y mesura en los contenidos.
Pero, como apunta también Alonso, estar atento e inscribirnos rápidamente también influye. “En muchas ocasiones el que nos quedemos fuera de un proceso de selección dependerá de las horas que tardemos en inscribirnos. Es triste pero es así. Y es triste por ambas partes porque la empresa muchas veces se queda sin ver a los mejores candidatos ya que no puede chequearlos todos”.

Empleo y redes sociales

Las redes sociales usadas adecuadamente pueden ayudarnos a mostrar nuestras habilidades y parte de nuestro trabajo. Esta información se debe mostrar con responsabilidad. Según Alonso, “el principal problema suele ser una falta de manejo. Conocemos muchos casos de gente despedida o descartada por lo que han publicado en según qué red social. Se suele decir que lo que no le enseñarías a tu madre no lo cuelgues en internet y en parte es así, pero solamente en parte. Si le dedicamos un poco de tiempo a Facebook, por poner un ejemplo, haremos que solamente sea público el contenido que nosotros queramos”.
Pero, ¿es necesario estar presentes en todas las redes sociales? Para Alonso, la cuestión está en gestionar el tiempo de manera eficiente. “En las redes sociales e internet hay que cultivar para poder recoger, hay que crear relaciones y contactos interesantes, y eso conlleva una inversión de tiempo y esfuerzo. Es mejor centrarlo y no estar en muchas para acabar descuidando la gran mayoría. Si no lo vas a poder cuidar y actualizar, mejor no estés. Seguramente en función de tu perfil profesional y de cuáles sean tus intereses, te convendrá más estar en unas que en otras”.

Cambio de mentalidad

Cantero recuerda que “no hay que vivir pegado al ordenador, el hecho de establecer un perfil correcto, adecuado a tu objetivo, hará que de forma automática te lleguen las notificaciones de los empleos que las redes consideran que más se acercan a tu perfil”.
El mensaje en este sentido es que dejemos de depender de los portales de empleo y de las vacantes existentes y afrontemos la búsqueda desde la oferta, no desde la demanda. Alonso lo explica así: “solemos mirar al mercado y pensar ‘¿a ver si hay algo para mí?’, pero lo que realmente tenemos que empezar a pensar es ‘¿qué puedo ofrecerle yo al mercado?’. Si somos valiosos para el mercado, tendremos trabajo; si lo somos, tenemos que mostrarlo y, si no lo somos, tendremos que empezar a serlo, porque la situación es muy complicada y tenemos que diferenciarnos de alguna manera.




MycvBook, potenciando la marca personal


Mycvbook es una nueva plataforma dirigida a los que buscan trabajo, a las empresas y también a los que ya tienen trabajo. La plataforma te permite potenciar tu marca personal y eso es algo interesante e imprescindible tanto para el desempleado como para el que esté en activo.
Por un lado, aglutina toda tu información profesional en un mismo sitio y, por otro, integra tus redes sociales para absorber el contenido que te interese y que vaya relacionado con tu desarrollo profesional, además de contar con un muro en el que puedes actualizar con frecuencia qué estás haciendo, qué lees o a qué eventos asistes.
Al seguir a una empresa en Mycvbook, lo que haces es suscribirte a ese contenido que irá generando para contarte qué son, qué hacen y por qué es interesante trabajar con ellos. Además, te llegarán sus ofertas de empleo. Pero todo ello de forma anónima si lo que decidimos es “seguir” a la empresa en cuestión. Ellos no sabrán quién es su seguidor.

* publicamos este artículo de Toni Esteve en NONADA, por su importancia en la situación actual y su contenido
* Crónica agradece a Toni Esteve y a NONADA su deferencia al compartir sus artículos
Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

Cap comentari :

Mastodon NotaLegal